Tarjetas Gigantes
Descripción:
Hay diferentes temas:
- Serie Alfabética:
Son tarjetas tamaño carta, hechas con cartulina y papel lustre, de preferencia blanco y negro y las letras de la A a la Z. - Serie Numérica:
Son tarjetas tamaño carta, hechas con cartulina y papel lustre, de preferencia blanco y negro y los números del uno al diez. - Figuras Geométricas:
Son tarjetas tamaño carta, hechas con cartulina y papel lustre, de preferencia blanco y negro y las figuras geométricas básicas. - Figuras de Animales:
Son recortes de estampas gigantes, revistas, etc., que se pegan en tarjetas tamaño carta.
Procedimiento:
- Se le muestra al niño una por una, mencionando anticipadamente el grupo al que pertenece. “Vamos a ver las figuras geométricas. Aquí está el círculo. …”
- Se pueden colocar en diferentes posiciones en el momento de enseñarlas. Por ejemplo, ponga la tarjeta con la ‘Aa’ arriba y luego la ‘Ee’ abajo, etc.
- Puede haber más variedad en los temas, según se desee.
Tablero Numérico
Descripción:
Puede ser de diferentes maneras:
- Coloreado:
En una pieza de peyón de 50 cm x 15 cm, se colorea la serie del ‘0’ al ‘5’. Cada número lleva en la parte inferior pequeños círculos que representan a la cantidad correspondiente. En otra pieza igual, se colorea la serie del ‘6’ al ’10’ con sus cantidades círculares. Se unen ambas piezas, quedando una al reverso de la otra. Se coloca en el centro un cartón grueso y esponja delgada. - Cosido:
En una pieza de tela (popelina) de 50 x 30 cm, se cosen los números del ‘0’ al ’10’, cada uno con sus cantidades círculares correspondientes. Se recomienda que para cada número se utilice un color diferente. En otra pieza igual, se diseña el tablero planetario. Se unen ambas piezas, quedando una al reverso de la otra. Se coloca en el centro cartón grueso y esponja delgada.
Procedimiento:
- Para ambos casos se usan botones de los mismos colores que los círculos de cada cantidad. El niño coloca sobre cada pequeño círculo un botón del mismo color. Al mismo tiempo, usted cuenta cada vez que sea colocado un botón.
Tablero de Botones y Figuras Geométricas
Descripción:
Consiste en un cojín de 30 x 30 cm relleno de esponja delgada y de preferencia color blanco por ambos lados- Es de doble vista. Por un lado, contiene una colección de botones variados en forma y colores, alineados horizontalment y clasificados. Es posible encontrar en diferentes mercerías botones con figuras de animales, transportes, frutas, etc. Por el otro lado se cosen figuras geométricas de fieltro. Estas necesitan ser del mismo color que las figuras de la lámina gigante y deberán estar colocadas en el mismo orden.
Procedimiento:
- Se toma el tablero y se le muestra al niño cada figura, mencionando al mismo tiempo el nombre correspondiente. En el caso de figuras en las cuaes se pueda imitar su sonido, es mejor hacerlo.
- Además, el cojín es un material libre de estimulación. El niño podrá tener acceso a él las veces que desee. Son oportunidades que el adulto debe aprovechar para enseñar. Pues, existe un interés de por medio.
Tablero Planetario
Descripción:
Consiste en un cojín de 50 x 30 cm hecho con popelina azul por ambos lados. Es de doble vista, por un lado el tablero numérico y por el otro el sistema planetario. Los planetas se cortan con fieltro y se cosen. Además se elebora un paquete de naves espaciales, hechas con fieltro rellenas de algodón sintético. Cada nave puede ser del mismo color que el planeta.
Complemento:
Cada planeta se dibuja en cortulina y se colorea. Se cubre con plástico transparente y se pegan en el cielo de la habitación, directo a la vista del niño. Puede incluirse el sol. Se puede hacer un dado temático y tubos temáticos. (Véase a Materiales de Refuerzo.) También se pueden hacer bolas de unicel de diferentes colores y tamaños. Se cuelgan del cielo de la habitación.
Procedimiento:
- Consiste en enseñar la posición que ocupa cada planeta con respecto al sol. El que está más cerca es el ‘Primero’. El que sigue es el ‘Segundo’. Así hasta el final.
Nota:
Los nombres de los planetas se refieren a dioses paganos. Cada nombre que se usa actualmente tiene un origen maligno. Otra vez, más religión.
1 – 2 – 3
Descripción:
Consiste en una pieza de tela gruesa de 70 x 90 cm en la cual se cosen los números 1, 2 y 3. Los números son del tamaño más grande posible y de diferentes texturas. Se usan colores básicos y brillantes. Cada número lleva velcro según la cantidad que represente. Para el número ‘1’, una pieza, para el número ‘2’, dos piezas, y para el número ‘3’, tres piezas. Además cada número lleva sus figuras hechas con fieltro. Por ejemplo, para el número ‘1’, un plátano, para el número ‘2’, dos manzanas, y para el número ‘3’, tres peras.
Procedimiento:
- Se puede colocar sobre la pared y el niño tiene acceso libre, colocando las figuras cuando desee.
- Se puede colocar en el suelo y el niño se mueve sobre los números y sus figuras.
- En cada caso, se le muestra cda número. Se le enseña como adherir sus figuras correspondientes.