• Home
  • Health
    • Anatomy and Physiology
    • Common Ailments
    • Complementary Medicine
    • Foods
    • For Seniors
    • Herbs
    • Microbes
    • Nutrients
    • Nutrition
    • Therapeutic Essential Oils
  • Science
    • Ancient Astronomy
    • Botany
    • Chemistry
    • Earth Sciences
    • Ecology
    • Mathematics
    • Zoology
  • Society
    • Business
    • Education
    • Government
  • Culture
    • Arts
    • Literature
    • Religion
    • Travel
  • Our Books
  • Contact Us


Home › Society › Education › Hogar › Maestros

Maestros

Maestros Buenos y Malos

Hemos visto como la escuela actúa como un agente socializante negativo. Ahora veremos la influencia del maestro, no solo en el aspecto social sino en la formación total de los estudiantes.

“El profesor es un agente socializador puesto que influencía fuertemente en el desarrollo infantil dentro de un grupo escolar. Si el docente es capaz de construir un ambiente cordia para los alumnos, evitará crisis o conflictos.”

¿Que pasaría si el docente no fuera capaz? Obviamente habría conflictos entre los alumnos. ¿Conoce usted un grupo escolar que no presente crisis o conflictos? Si dentro de un grupo más pequeño, como es la familia, existen crisis, ¿cómo se puede evitar en un grupo más numeroso?

Características de los Buenos Profesores

El punto clave está en la motivación. Características que distinguieron a los buenos de los malos profesores en el estudio que la UNESCO aplicó en México, Chile, India y Guinea: (FUENTE: Diario El Norte, 30/05/1997.)

  1. Asisten con regularidad a clases, son puntuales.
  2. Utilizan planes de trabajo y preparan sus clases con anterioridad.
  3. Tienen un estilo activo de enseñanza.
  4. Asignan tareas para hacer en casa y les da correción individual.
  5. Dan cuenta de sus resultados a los padres de familia.
  6. Trabajan en escuelas que cuentan con controles y apoyos a la enseñanza.

A través del cuadro anterior podemos ver que ese tipo de profesores han llegado a su profesión guiados por una realización plena de vocación y podrán transmitir a sus estudiantes actitudes y valores positivos. Pero, ¿qué pasa con aquellos maestros que eligieron su profesion no por vocación sino por algún otro interés? Es fácil identificar este tipo de maestros. Sus frustraciones son evidentes. Y sus efectos en los estudiantes también, provocando pérdida de interés por la educación, por el respeto, por la honestidad, etc. No olvidemos que el maestro, a través de sus acciones, enseña valores y actitudes a los alumnos y que incluso es capaz de modificar la formación que han recibido en casa.





Muchos padres de familia piensan, “Le he dado muy buenos principios a mi hijo. Será una gran persona.” Recordemos que el maestro es una fuerte influencia positiva y/o negativa para los estudiantes. ¿Está usted dispuesto a correr el riesgo?

Veamos un ejemplo. Una niña fue educada moralmente por sus padres. Le enseñaron a poner su fe en el Creador, a buscarlo, a necesitarlo, a depender de El. Sin embargo, cuando inicia las clases en una escuela, dichos principios paternales no forman parte de ninguna materia, ni siquiera como tema de conversación entre compañeras. ¿Por qué? Así transcurren sus 16 años (aproximadamente) de estudios. Continúa igual en su trabajo. Hasta que llega el momento en que guía su vida y ocupación bajo el concepto de autosuficiencia, creyendo que lo ha logrado todo por su propio esfuerzo, y poco a poco se va hundiendo en vanidad, arrogancia, orgullo, etc. Este es un ejemplo real. Soy yo misma recorriendo ese camino de degeneración. Pero ahora estoy intentando reconstruir mi vida, apoyándome en Nuestro Creador.

Los Padres Delegan sus Funciones al Maestro

Es posible ver en muchos casos, como los grupos familiares depositan en los maestros, no sólo la responsabilidad de educar a sus hijos académicamente, sino también en el aspecto de formación de valores, actitudes y habilidades. Y en muchas ocasiones, hasta se les autoriza a corregir la conducta de los hijos, a pesar del mediocre estilo de vida del maestro (a causa del bajo salario).

Actualmente, se pone mucho énfasis en la preparación constante para los maestros. Se diseñan cursos, conferencias, seminarios, etc., ya que el docente cada vez tiene más responsabilidades que cubrir y los padres menos. ¿Alguna vez usted ha escuchado a un padre de familia que se siente muy feliz durante TODO el período vacacional de su hijo?

Solución

¿Diseñan cursos para padres? Muchos lo hemos intentado, logrando un existoso fracaso. No podemos cambiar las actitudes. Es una decisión que implica un sacrificio personal en favor del desarrollo del niño. Y si un padre no está dispuesto a emprender un compromiso real por la educación de su niño, mucho menos lo estará un extraño. Oh, es probable que usted encuentre un buen profesor para su hijo, pero, ¿podrá encontrar uno eficiente y capaz para cada año escolar?

Le invitamos a tomar la responsabilidad de la educación de su hijo.




Search


Follow Us

Innvista

Google Translate

Nature’s Pharmacy





Copyright 2020 | All rights reserved | Innvista.com