Casa Propia
Descripción:
Esto se refiere a la casa donde vive el niño. Si usted aún no cuenta con “materiales educativos” no se preocupe. Todo es educación y aprendizaje. Así es que aproveche los recursos disponibles. La manera en que usted lo haga enseñará al niño sobre creatividad, analisis, imaginación, etc., además de que lo pondrá en contacto real con su mundo. Este incluye todo lo existente tanto en el interior de la casa como en el exterior.
Procedimiento:
- Vamos a la cocina. Esta es la cocina. Aquí cocino yo. Esta es la estufa. ¿Quieres ver fuego? ¡Cuidado! (Se enciende el fuego.) Este es el horno. (Se abre el horno.) Este es el refrigerador. (Se abre.) ¡Muy frío! Aquí está la mesa y la silla. (Me siento.) Esta es tu periquera. Aquí están los vasos. ¿Quieres uno? (de plástico) Etc. …
Puede enseñar los colores de los muebles, contar las sillas, etc. Se visita cada parte de la casa: sala, comedor, baño, recámara, etc. - Se procede de igual manera con respecto al exterior de la casa.
- Sin embargo, es importante que el niño sienta su casa como un lugar creado para él y no sólo para adultos. Muchos padres de familia se preocupan más por la buena decoración de su hogar y se olvidan de los niños. Ellos son quienes pasan la mayor parte de su tiempo en casa. Entonces, ¿por qué no brindarles un ambiente lleno de estimulación, de recreación, de aprendizaje? Esto resulta benéfico para el niño. Pues, tendrá muchas opciones para mantenerse ocupado de manera positiva y creativa en lugar de limitarse a causar desorden o malas acciones.
Biblioteca
Descripción:
No sólo debe ser un rincón sino un lugar donde se fomete la lectura, la investigación, el análisis, la clasificación, etc. Se recomienda que cada sección esté clasificada y etiquetada. La biblioteca puede estar formada por libros variados tales como:
- Libros de Tela:
Se recortan figuras de 1 m de tela decorada y se arma un pequeño libro con páginas de telas. También, se elige un tema en especial y se hacen las figuras con tela, estambre, bordado, etc. y se cosen en páginas de tela. - Libros de Plástico:
Son libros que usted puede adquirir en una librería. Cuentan con una cubierta de plástico en cada página, dando durabilidad y mejor manejo. - Libros de Cartón:
Estos cuentan con páginas resistentes de cartón. - Libros Musicales:
Son libros que disponen de batería y generan algún sonido referente al tema. - Libros para el Agua:
El niño podrá usarlo mientras está en la bañera. - Libros Fabricados en Casa:
Consiste en un cartapacio que se integra poco a poco con páginas de temas elegidos por usted. Se hace el dibujo, se colorea, luego se pone en protectores de hoja (cubierta de plástico). Los temas pueden ser variados. Por ejemplo, posiciones. Entonces se dibuja un niño sentado, parado, acostado, etc. por página. - Plantillas Lavables:
Con el mismo protector de hoja, el niño podrá trazar líneas, pintar, etc., usando un marcador de agua. También es posible adquirirlas en una papelería. - Enciclopedia Infantil
- Libros de Ciencia
- Recetarios
- Historias:
Cualquier tema que se desee enseñar al niño, ya sea amor, respeto, obediencia, cooperación, etc., se puede encuentrar en estos libros. Lo mismo para poesías y celebraciones. - Cuadernos para Colorear:
Esta es una sección muy usada por los papás. Pues, de estos libros se toman los dibujos para hacer patrones, láminas gigantes, diseños de guiñol, etc.
Espejo
Descripción:
Deberá estar a la altura del niño.
Procedimiento:
- Se coloca al niño frente al espejo. Se menciona su nombre (espejo). Se le saluda, se platica, se hacen gestos, etc.
- Se le permite al niño el libre uso.