• Home
  • Health
    • Anatomy and Physiology
    • Common Ailments
    • Complementary Medicine
    • Foods
    • For Seniors
    • Herbs
    • Microbes
    • Nutrients
    • Nutrition
    • Therapeutic Essential Oils
  • Science
    • Ancient Astronomy
    • Botany
    • Chemistry
    • Earth Sciences
    • Ecology
    • Mathematics
    • Zoology
  • Society
    • Business
    • Education
    • Government
  • Culture
    • Arts
    • Literature
    • Religion
    • Travel
  • Our Books
  • Contact Us


Home › Society › Education › Hogar › La Disciplina

La Disciplina

Hijos Obedientes

¿Desea usted tener un niño obediente, amoroso, y respetuoso? ¿Qué pensaría de un niño así?

Existen diferentes teorias o modos de pensar con respecto a un niño que respeta las figuras de autoridad y normas pre-establecidas por los padres. Por un lado, algunos piensan que eso puede ser indicio de que tiene buena disiplina, amor y respeto hacia Nuestro Creador, por lo tanto a sus padres. Por otro lado, hay quienes piensan que el niño se está sometiendo a las decisiones del adulto, dejando a un lado sus propios intereses y necesidades, y privándolo de la oportunidad de explorar, aprender y decidir.

Para nosotros, la disiplina necesita un balance: “Si establecemos en nuestro niño una relación basada en el amor y respecto segun Nuestro Creador lograremos su cooperación y no imposición.” Al mismo tiempo ser maestro de nuestro niño, nos convierte en un modelo a seguir, por lo que nuestros intereses, necesidades y forma de pensar, será aceptada abiertamente por el niño. Realmente no lo estamos privando de nada.





Hay otras situaciones que son muy comunes, las cuales el niño se ve sometido en diferentes etapas de su vida. Primero, cuando ingresa a la escuela, tiene que seguir las normas del maestro, del grupo, del sistema escolar, dejando a un lado sus propias intereses. Por ejemplo, la comunicación durante la clase, o desea aprender otros temas diferentes, pero tiene que aprender lo que el maestro dice. Por otra parte, para ser aceptado dentro de algún grupo, tiene que hacer, vestir, hablar, etc., de determinada forma. Entonces, realmente, ¿cuál niño recibe una imposición en su vida? ¿El que es educado en casa o el que asiste a una escuela?

Edad

¿A qué edad empezar con la disciplina? La disciplina empieza desde que un niño tiene la capacidad de entender, es decir desde que nace.

Enseñaremos disciplina y respeto a través de nuestras acciones y forma de tratarlo. Por ejemplo, cuando el bebé llora porque quiere leche, ¿qué debe hacer la mamá? Existen dos opciones. Usted elige:

  1. Para algunos es mejor dejar llorar al bebé un poco. Así tendrá tolerancia a la frustración. Pero, para nosotros eso es una forma de mostrarle:
    • Poco amor, pues si sabemos que en cualquier momento estará listo para comer y no lo satisfacemos cuando él se comunica.
    • Poca disciplina, puesto que no estamos preparados para el momento que nos necesita.
    • Podemos producirle frustración o sentimiento de inferioridad ya que el bebé emplea su forma de comunicar “tengo hambre” moviéndose un poco, llorando. Y ¿qué pasa? No recibe nada rápida. Hay una espera. Eso significa que su comunicación no sirve.

    Estudios recientes demuestran que un bebé es capaz de comunicarse a través de gestos. Eso reduce su ansiedad y frustración, al igual que de los padres. Además, el niño aumenta su capacidad, creatividad y mejora su estado de ánimo. Por lo que debemos enseñarle a comunicarse usado todos los gestos posibles cada vez que le hablemos.

  2. Para otros, si el bebé llora (por hambre), recibe lo más pronto posible su leche, nos anticipamos previamente, de tal manera que le brindamos tranquilidad, seguridad en si mismo, confianza en nosotros, respeto, disciplina y amor. ¡Claro que tendrá tolerancia a la frustración! porque encontrará bienestar con sus padres en los momentos más significativos.

“La formación comienza desde el momento en que el niño nace y no interrumpe a ninguna hora. Aún pequeños, los niños entienden más de lo que pensamos. Lo mejor para el desarrollo del niño es un ambiente de formación que estimule, ame, valore, repete y apoye a su persona y no un medio deformante en donde la critica, el castigo, la amenaza, la coerción y el chantaje son las formas básicas de interrelación.” (Lic. Alicia S. de la Madrid)




Search


Follow Us

Innvista

Google Translate

Nature’s Pharmacy





Copyright 2020 | All rights reserved | Innvista.com