Ejercicio Práctico para Niños
A continuación les compartiré una historia basada en la metodología de Piaget para conocer el juicio moral del niño. Yo sé que estamos tratando sobre nutrición y no sobre juicio moral. Sin embargo, cuando la platiqué a mi hijo de 3 años, él enfocó su juicio en la alimentación.
“Había una vez una mamá que pidió a su hijo Pepe ir a comprar pan. Le dio $20 y le dijo, “Compras 10 piezas de pan integral, solo integral.” Sin embargo, cuando Pepe llegó a la panadería, vio unos panes que parecían muy ricas, por lo que decidió comprar las 10 piezas integrales para su mami y 2 piezas dulces para él. Se comió sus 2 piezas en el camino para que su mami no se diera cuenta. Cuando llegó a su casa, entregó la bolsa con pan y el cambio. La mamá checó la bolsa. Era correcto, pero el cambio estaba incompleto. Entonces le preguntó a Pepe, “¿Qué pasó con el cambio? ¿Por qué falta dinero?” Pepe respondió, “Yo no sé. A la mejor el panadero se equivocó.” La mamá le pidió a Pepe que fuera a la panadería para hablar con el encargado sobre el error en el cambio. Entonces Pepe le dijo la verdad a su mami.”
“Ahora, fíjate muy bien. Aquí viene otra historia un poco parecida.” Se le platiqué casi la misma historia, excepto que ahora era Juan que tomó 2 piezas dulces cuando el panadero no lo vio. Y nunca nadie supo lo que hizo.
Cuestionamiento de la historia:
- Mami:
Tú, ¿qué crees? ¿Había alguien malo en las historias?
Alejandro:
Si, la mamá de Pepe, la mamá de Juan y el panadero.
Mami:
¿Por qué eran malos?
Alejandro:
La mamá porqué mandó al niño solo y porque le pidió comprar pan. Es mejor que ella lo prepare en casa. Es nutritivo. Y el panadero es malo por cocinar y vender pan con mucho azúcar.
Mami:
¿Y qué piensas de Pepe y Juan?
Alejandro:
Ellos eran un poquito malos, por mentir y robar. Pero la mamá tenía la culpa y el panadero también.
A través de este ejemplo podemos ver como Alejandro enfoca su juicio en las acciones de adultos y visualiza a los niños como víctimas de los adultos.
Ejercicio de Análisis Alimenticio para Padres
Si usted checa los ingredientes de los productos alimenticios antes de comprarlos y descubre que contienen algo que es dañino para el cuerpo, entonces decide no comprarlo, lo felicito. En cambio, si usted checa los ingredientes y descubre algo perjudicial para la salud, sin embargo lo compra, entonces usted es una persona con poca inteligencia.
A continuación le proporcionaremos una lista de algunos productos alimenticios que son ricos en azúcar, alcohol, grasa, colorantes, sabores artificiales, demasiado procesados, conservadores, sal, etc. Dichos productos no aportan ningun beneficio al organismo y dañan notablemente la salud física y emocional. Además, ¡afectan su bolsillo!
Si su hijo presenta algunas características tales como demasiada actividad, llanto regular, sensibilidad, irritabilidad, poca atención, somnolencia, le recomendamos que analize los siguientes productos y tome la decisión.
Gerber, Galletas, Panes, Jugos, Pastelitos, Cereales, Mermeladas, Majole, Flanes, Gelatinas, Cajeta, Salsa Catsup, Salchicha, Jamón, Mortadela, Café, Chocolate, Refrescos Embotellados, Algunos Té, Bebidas Alcohólicas, Papas Fritas, Hamburguesas, Hot-dog, Carnes Rojas, Carne de Puerco, Grasas de Animal, Comidas Irritantes, Chiles, Muchos Productos de Soya, Tostadas Empaquetadas, Vitaminas Infantiles, Medicamentos Infantiles, Betún para Pastel, Vinagre, Vainilla, Puré de Tomate, …
Cuando nosotros empezamos a checar los productos, nos sorprendimos descubrir la gran cantidad de alcohol y azúcar que estabamos consumiendo.
Si usted decide hacerlo, y encuentra otros productos que no forma parte de esta lista, por favor comparta su información. Y no espere tener problemas de salud para cambiar y mejorar su alimentación. Es más fácil prevenir las enfermedades que combatirlas. Por ejemplo, cuando usted está en su coche, checa regularmente la cantidad de gasolina disponible. A veces ni siquiera necesita checarla, usted sabe que es el momento de poner más gasolina en el tanque, antes de que se termine. ¿Por qué toma dicha medida preventiva? ¿Por qué no espera a que se termine la gasolina? Es obvio que no podrá llegar a la gasolinera de una manera agradable. De igual manera sucede con nuestra salud. Es mejor cuidarla para no llegar a una vida de sufrimiento.