• Home
  • Health
    • Anatomy and Physiology
    • Common Ailments
    • Complementary Medicine
    • Foods
    • For Seniors
    • Herbs
    • Microbes
    • Nutrients
    • Nutrition
    • Therapeutic Essential Oils
  • Science
    • Ancient Astronomy
    • Botany
    • Chemistry
    • Earth Sciences
    • Ecology
    • Mathematics
    • Zoology
  • Society
    • Business
    • Education
    • Government
  • Culture
    • Arts
    • Literature
    • Religion
    • Travel
  • Our Books
  • Contact Us


Home › Society › Education › Hogar › Caricias y Agresión

Caricias y Agresión

Caricias

Las caricias son estímulos dirigidos de un ser vivo a otro. Pueden ser verbales, físicas y reconocimientos. Se clasifican en positivas y negativas. Las positivas son las que hacen “sentir bien” a la persona que las recibe. Producen emociones placenteras. (Te quiero, me gustas, acariciar, besar, agradecer, apreciar…) Las negativas son las que hacen sentir mal a la persona que las recibe. Colocan mal al indiviuo. Hay caricias de lástima (fomenta la sensación de desvalimiento, inutilidad o incapacidad), agresividad (fomentan la sensación de sentirse no querido, rechazado), y falsas positivas (son caricias agresivas encubiertas).

Hace muchos años se realizaron investigaciones con respecto a las caricias. Una de las investigaciones trataba sobre el desarrollo integral de varios niños criados en una institución donde se les proporcionaba una buena alimentación, abrigo, educación, excepto caricias positivas. ¿Cómo crees que serían esos niños en el futuro? La investigación surge a raíz de que en dicha institución empiezan a ser reportados muchos casos de retraso mental, retraso escolar, niños introvertidos o incluso muchas muertes. ¿Serán importantes las caricias?

Hubo otra investigación realizada con chimpancés, la cual consistió en colocar a un bebé chimpancé en un cuarto donde estaban dos madres chimpancé artificiales. La madre era de peluche y no le proporcionaba alimento al pequeño o la madre era de alambre y le proporcionaba alimento al pequeño. ¿Qué hacía el bebé chimpancé? El bebé tomaba el alimento que le proporcionaba la madre de alambre e inmediatamente después se dirigía con la madre de peluche (era la que le proporcionaba calor, caricias más agradables al contacto) y la abrazaba.

Las consecuencias ante la ausencia de caricias son:

  1. Retraimiento
  2. Angustia
  3. Agresividad
  4. Etiquetados
  5. Dificultad para tener amigos
  6. Inseguridad de uno mismo
  7. Sensibles al rechazo
  8. Incapacidad para ofrecer las oportunidades que se le ofrecen





Agresión, Vanidad, Mentira

A continuación les compartimos información sobre agresión, vanidad, mentira, aspectos que forman parte de moralidad.

Agresión:
“No sólo los ejemplos que se le dan al niño, sino además los modelos que se colocan frente a sus ojos, y que ya son un estímulo suficiente; pero lo que afirmo es que se le enseña directamente el vicio y se le desvía de la virtud. Antes de que pueda aún andar, se le inculcan principios de violencia, de resentimiento, de crueldad. “Pégame para que yo te pegue” es una lección que el niño oye todos los días y se piensa que esto no significa nada porque sus manos no tienen todavía bastante fuerza para hacer daño. Pero yo pregunto: ¿No se corrompe así su espiritú? ¿No se pone ante sus ojos la práctica de la fuerza y de la violencia? Y si se le ha enseñado, en su infancia, a golpear, a pegar a su camarada, excitándolo; si se le ha habituado a alegrarse del mal que le ha causado; si se le ha habituado a verle sufrir, ¿no se le prepara a que obre él de igual modo, cuando sea bastante fuerte, para hacer sentir sus golpes y pueda pegar intencionalmente?” (Locke, John. Pensamiento Acerca de la Educación.)

Vanidad:
“Los vestidos sirven, naturalmente, por su razón de ser para el poder, el calor y la protección de nuestro cuerpo, son por la extravagancia y necedad de los padres, recomendados a sus hijos para otros hijos. Se hace de ellos materia de emulación y vanidad. Se inspira a un niño a una verdadera pasión por un traje nuevo y en su peinado a la moda, ¿qué menos puede hacer una madre que enseñarle a admirarse a sí misma, llamándole “reinecita mía, princesa mía”? Así es como los niños pequeños aprenden a inspirar su vanidad en sus trajes antes de ser capaces de ponérselos por sí mismos. Y ¿por qué no han de continuar vanagloriándose de elegancia exterior por mérito de su sastre o de su peinadora, cuando sus padres les han enseñado, desde muy jóvenes, a hacerlo así?” (Locke, John. Pensamiento Acerca de la Educación.)

Mentira:
“Del mismo modo, las mentiras y los equívocos, las excusas, que difieren tan poco de las mentiras, se ponen en labios de los niños. Se alaba que recurran a ellas los niños y los aprenden cuando va en beneficio de los padres y los patronos. Y ¿cómo suponer que el niño, que ha visto que se le autorizaba, que hasta se le estimulaba a alterar la verdad cuando era en beneficio de su honrado patrón, no ha de aprovechar él mismo, permiso para él, cuando pueda ser en benficio suyo?” (Locke, John. Pensamiento Acerca de la Educación.)

Algunas de las razones por las cuales mienten los niños son:

  1. Culpa
  2. Castigo
  3. Verguenza
  4. Desaprobación
  5. Aceptación
  6. Celos
  7. Hostilidad
  8. Imitación
  9. Temor




Search


Follow Us

Innvista

Google Translate

Nature’s Pharmacy





Copyright 2020 | All rights reserved | Innvista.com